DESIGUALDAD: ¿QUÉ PODEMOS HACER?. Anthony B. Atkinson


Portada; Desigualdad: ¿Qué podemos hacer?
Anthony B. Atkinson, economista británico que nos presenta esta producción ensayística bajo el nombre en inglés: Inequality. What can be done?, fruto de una larga carrera como economista destinada al estudio y la investigación de la desigualdad y cómo poder reducirla.
Esta obra, gira entorno a la realización de 15 propuestas para reducir la desigualdad de ingreso ideadas por Atkinson.
Su clara estructura permite al lector entender de manera ordenada y razonada cada uno de los aspectos que se presentan, pues esta cuenta con tres partes:

La primera parte, se define como el diagnóstico, este se desarrolla en base a tres puntos clave: 
Definición de contexto, aprendiendo de la historia y la economía de la desigualdad. Esta parte, trata de estudiar el significado de la desigualdad, su dimensión en la actualidad unida al estudio histórico y empírico, tiene por objeto explorar las razones por las que debemos preocuparnos por la desigualdad y su magnitud a nivel actual.
La segunda presentan las propuestas concretas que podrían ayudar a una disminución de la desigualdad estudiadas e inspiradas en la economía de Gran bretaña, pero demuestra a su vez, la aplicabilidad de las mismas en otros países. Estas giran entorno a la acción política y la creación de medidas destinadas a hacer menos desigual el ingreso entre las personas.
En la tercera y última parte relativa a la viabilidad de estas propuestas, se presentan grandes controversias entre diferentes conceptos unidas a las posibilidades económicas de poder costear las mismas.

 En el desarrollo de esta obra, Atkinson aporta además gran cantidad de datos de diferentes fuentes de información así como el análisis de varios argumentos de otros economistas. Ello hace que esta lectura sea bastante amplia en cuanto a conocimientos acerca de la economía y del pensamiento económico
.

El primer capítulo, abarca la definición del contexto, este comienza con la comparación entre dos concepto clave para entender la “Desigualdad de condiciones”, estos son la desigualdad de oportunidad y la desigualdad de resultado, respectivamente el primer término depende de las circunstancias que rodean nuestros vínculos pues estas nos aseguran tener mejores salarios y condiciones gracias a los factores sociales y familiares que percibimos, este término determina a su vez la desigualdad de resultado que nos plantea que todos debemos partir de un mismo punto independientemente de nuestro vínculo social. 
 Estos interrogantes se tratan de resolver en el capítulo II, a través de los datos aportados por las encuestas de los hogares y los registros administrativos que nos proporcionan los datos de ingreso y riqueza a nivel individual además de los aportados gracias al estudio histórico que proporcionan lecciones acerca de diferentes períodos en los que ha habido una reducción considerada de la desigualdad. Dicho estudio será el tema clave en este segundo punto estudiado a través del período bélico de 1914 a 1945 en la I GM las participaciones en los ingresos causada por una pérdida de activos hizo reducir la participación en el ingreso de los más ricos y la importancia de la complejidad francesa en el período de entreguerras, la II GM fue diferente, la política jugó un papel fundamental en países como Reino Unido.

En este punto aprendemos acerca de la importancia que tiene el estudio de la historia para entender diferentes aspectos en la estructuración de la economía.

 PROPUESTAS.

 Propuesta 1: Fijar la dirección del cambio tecnológico.  Es un cambio que debe ser encabezado por el Estado y fomentar las innovaciones que favorezcan la empleabilidad de los trabajadores. 

 Propuesta 2: Políticas públicas con balance adecuado entre los agentes sociales con criterios distributivos explícitos.  

Propuesta 3: El gobierno debe dar empleo público al salario mínimo a aquellos que lo buscan. 

Propuesta 4: Política salarial nacional, que establezca un salario mínimo por encima del nivel de satisfacción de las necesidades básicas.

Propuesta 5: Incentivos al ahorro.
El gobierno debería garantizar una rentabilidad del ahorro positiva en términos reales a través de bonos públicos.

Propuesta 6: Garantizarse un sueldo mínimo para todos aquellos mayores de edad.

Propuesta 7: Creación de una Autoridad de Inversión Pública. 

Propuesta 8: Recuperar una estructura de tipos más progresiva en el IRPF, hasta un tipo máximo de interés del 65% y un ensanchamiento de la base imponible.

Propuesta 9: Descuentos en el IRPF a las rentas de trabajo limitado.

Propuesta 10: Las transmisiones de capital, deberán ser gravadas con un impuesto progresivo sobre las rentas de capital acumuladas en el ciclo vital.

Propuesta 11: Creación de un impuesto proporcional sobre la propiedad.

Propuesta 12: Subsidios a los niños por una valor similar a mínimo de su subsistencia.

Propuesta 13: Se debería introducir una renta de participación nacional que complementara la protección existente, con la perspectiva de una renta básica por hijo en la Unión Europea. 

Propuesta 14: Ofrecerle una pensión a todas aquellas personas adultas y mayores, aumentando el nivel de sus cuantías y cobertura.

Propuesta 15: Los países deberían donar de ayuda un 1% de su Renta Nacional destinado a los países que lo necesitan para su desarrollo. 

Seguidamente, se analiza a la viabilidad de las mismas basada en la "reducción del pastel".
En suma, este libro trata de la investigación de la desigualdad así como el estudio histórico de la misma con la finalidad de reducir y minimizar sus impactos pues aporta una visión muy diferente de lo que entendemos por desigualdad, además de demostrar la importancia que tiene la misma para el desarrollo de la economía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HISTORIA Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1500-ACTUALIDAD)

DESASTRES NATURALES: IMPACTO ECONÓMICO DE LA EURPCIÓN DEL CUMBRE VIEJA.

LA HISTORIA DE LA LOTERIA DE NAVIDAD.